Directora Regional 10 encabeza encuentro con técnicos distritales y regionales de Lenguas Extranjeras con miras a un exitoso año escolar.

Directora Regional 10 encabeza encuentro con técnicos distritales y regionales de Lenguas Extranjeras con miras a un exitoso año escolar.
Destaca compromiso por mejora del proceso enseñanza-aprendizaje de los estudiantes. SANTO DOMINGO.- La Regional de Educación 10 realizó un encuentro virtual con técnicos distritales y regionales del área de Lenguas Extranjeras en el nivel de Secundaria, dirigido a alcanzar un balance situacional con relación al uso del cuadernillo que se aplica en el año escolar a distancia, así como su vinculación con la referida área en el sistema educativo. La iniciativa permitió socializar acerca de las experiencias que se han experimentado en el período que va del año escolar 2020-2021, además de un intercambio de impresiones entre los actores sobre el desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje aplicado a la virtualidad y desde una red de la televisión nacional. El encuentro, realizado a través de la plataforma Google Meet, fue encabezado por la directora de la Regional 10, maestra Teodosia Otaño, quien felicitó a los equipos de Lenguas Extranjeras, tanto del Ministerio de Educación (MINERD) como de los diferentes distritos escolares pertenecientes a la referida demarcación. ´´Contamos con un grupo de profesionales empoderados y comprometidos con el sistema educativo dominicano, con un norte en común como es trabajar por el desarrollo de la calidad educativa de manera integral”, dijo Otaño. La actividad abarcó una serie de diálogos reflexivos, conversatorios, elaboración de estadísticas y evaluaciones y otros renglones, elementos que contribuyen con la mejora de la calidad educativa, con mayor énfasis en las actuales circunstancias de crisis sanitaria y un nuevo modelo de aprendizaje. Durante el encuentro se abordaron temas como: el sistema de acompañamiento utilizado desde los distritos y regionales; el resultado del acompañamiento realizado a los maestros del área; valoración de los maestros sobre los cuadernillos, así como dar seguimiento al “Plan de Educación para todos Preservando la Salud”, entre otros. En un momento de participación de todos los que conectaron la reunión virtual, se trataron los retos y desafíos surgidos desde cada distrito escolar con relación a la programación televisiva y al uso de los cuadernillos, además de la combinación que se realiza con estas propuestas y los idiomas, atendiendo al diseño curricular. La técnica regional Teresa Paniagua, al conversar acerca de los retos presentados en este año escolar en la nueva modalidad, destacó el compromiso que a su juicio deben continuar asumiendo las familias. ´´La ayuda de los padres, la implementación de los talleres para la preparación de los maestros y la buena voluntad de todos, podemos lograr un efectivo año escolar, donde los idiomas sean asimilados por los estudiantes igual como cualquier materia implementada´´, refirió Paniagua. Por su parte, Juan Moreta, técnico regional, enfatizó en la importancia de continuar capacitando a los maestros en la tecnología, como la mejor aliada para este nuevo proceso de la educación virtual. ´´Es por esto que siempre me he sentido comprometido en compartir con mis colegas a través de talleres, sobre el uso de plataformas tecnológicas, herramientas que han coadyuvado con el desarrollo del proceso educativo”, subrayó. En la socialización participaron, además, 19 técnicos distritales, cuatro técnicos regionales y tres técnicos nacionales de la Dirección de Currículo, incluyendo a su coordinadora nacional, Jeanne Bogaert. El desarrollo de la actividad estuvo coordinada y organizada por Teresa Paniagua, Carmen Mercedes, Santiago Hernández y Juan Moreta, técnicos docentes del área de Lenguas Extranjeras de la Regional 10. 10 de diciembre del 2020 Depto. de Comunicaciones de la Regional 10-Educación

Comentarios